NOTICIAS ASOCIADOS | J. HUESA PONE EN VALOR SU LÍNEA DE PROYECTOS DE MEJORA Y OPTIMIZACIÓN (PMO)

Irene Ruiz Librero,

NOTICIAS ASOCIADOS | J. HUESA PONE EN VALOR SU LÍNEA DE PROYECTOS DE MEJORA Y OPTIMIZACIÓN (PMO)


Hablar de J. Huesa es hablar de una empresa con un importante legado en el sector del tratamiento de agua, que se traduce en una sólida experiencia técnica puesta al servicio de sus clientes industriales. Parte fundamental de ese legado reside en el equipo multidisciplinar que compone su plantilla y que desarrolla soluciones adaptadas a las necesidades de cada proyecto.

En esta ocasión, desde la compañía se ha querido poner en valor el papel del equipo técnico y comercial a través de su línea de negocio de Proyectos de Mejora y Optimización (PMO), que se ha consolidado como una de las más estratégicas dentro de su organización.

Proyectos de Mejora y Optimización (PMO)

La línea de Proyectos de Mejora y Optimización (PMO) permite ofrecer un servicio altamente especializado, que refleja tanto la capacidad técnica como el compromiso con la industria: escuchar, diagnosticar y aportar soluciones de agua fiables, optimizadas y sostenibles.

Los PMO se materializan en proyectos capaces de transformar desafíos en mejoras reales para sus clientes, apostando por la eficiencia del uso del agua como vector clave en la productividad industrial.

Uno de los últimos ejemplos de esta línea de trabajo es la solución integral desarrollada para una multinacional del sector de la extrusión de metales con presencia en España, que necesitaba mejorar la gestión del agua en su planta ubicada en Andalucía.

El sector de la extrusión de aluminio y el uso del agua

La extrusión de aluminio es un proceso esencial en la industria metalúrgica, que consiste en calentar cilindros de aluminio y forzarlos a pasar por una matriz para obtener perfiles de diferentes formas. Este procedimiento tiene aplicaciones en sectores como la construcción, la automoción, la electrónica o el mobiliario.

Durante el proceso se requiere un uso intensivo del agua, especialmente en fases de enfriamiento, limpieza, enjuague y tratamiento de superficies. Por ello, es imprescindible que el agua empleada cumpla con altos estándares de calidad, como baja conductividad y ausencia de contaminantes, lo que obliga a implementar avanzados sistemas de tratamiento.

Tecnologías como las resinas de intercambio iónico, el carbón activo y la ósmosis inversa juegan un papel clave en este tipo de procesos.

PMO en acción: Ósmosis inversa a medida para una multinacional del sector

Con el objetivo de adaptar el agua a las exigencias del proceso de extrusionado, se diseñó, fabricó e instaló una planta de ósmosis inversa personalizada, con una capacidad de producción de 5 m³/h.

Esta actuación es un claro ejemplo de cómo los PMO permiten ofrecer soluciones específicas, ajustadas a los requerimientos técnicos y de sostenibilidad del cliente.

Pretratamiento inteligente: protección y eficiencia en la extrusión de aluminio

El sistema desarrollado comienza con una desinfección mediante dosificación de hipoclorito sódico, seguida de un filtrado con tecnología Turbidex, que emplea un medio natural de alumino-silicato capaz de retener partículas de hasta 5 micras.

Entre sus ventajas destacan:

  • Alta eficiencia de filtración y menor frecuencia de lavado

  • Ahorro de agua y mayor velocidad de paso

  • Reducción de carga sobre los equipos posteriores

El sistema incluye una válvula automática Clack que gestiona las distintas fases del ciclo de filtración, garantizando un funcionamiento continuo y eficiente. Además, se aplican tratamientos químicos complementarios para proteger las membranas, como antiincrustantes y bisulfito sódico.

Dos prefiltros de seguridad actúan como barrera final antes del paso al sistema de ósmosis inversa.


Tecnología de membranas: ósmosis inversa de alto rendimiento

La planta de ósmosis inversa cuenta con una configuración espiral para tratar aguas salobres de hasta 8.000 ppm, y utiliza membranas de poliamida de alta selectividad capaces de:

  • Eliminar hasta el 99,9 % de bacterias, virus y coloides

  • Rechazar más del 98 % de iones divalentes y entre el 90-95 % de monovalentes

  • Operar de forma automática y continua

  • Reducir el consumo de consumibles y eliminar residuos peligrosos

El sistema se apoya en una bomba de alta presión en acero inoxidable AISI 316, que garantiza el rendimiento del equipo. Además, incorpora un sistema de limpieza en línea con depósito de reactivos y bomba de recirculación para prolongar la vida útil de las membranas.

Control y supervisión en tiempo real

La instalación está equipada con un sistema de control avanzado que permite el seguimiento continuo de parámetros críticos como conductividad, potencial redox, presiones por etapa y caudales, todo visualizado con rotámetros y manómetros de precisión.

Las válvulas de aguja en acero inoxidable permiten una regulación fina del sistema, asegurando estabilidad y eficiencia operativa.


Impacto y sostenibilidad

Gracias a este proyecto, la multinacional ha conseguido:

  • Mejorar la eficiencia en el uso del agua de pozo

  • Asegurar la calidad del agua tratada

  • Reducir el uso de químicos y minimizar vertidos

  • Garantizar una operación continua con bajo mantenimiento

Este proyecto, además de ofrecer una solución técnica eficaz, reafirma el compromiso de J. Huesa con el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras dentro del sector industrial.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies