Hoy ha tenido lugar en Málaga la presentación oficial de NISE Sevilla 2025, el evento multisectorial que busca acelerar la transición hacia una industria más ecológica, digital y conectada con Europa. El acto ha tenido lugar con la participación de representantes institucionales y empresariales de primer nivel, reflejando el firme compromiso de la provincia con el desarrollo industrial sostenible.
La jornada ha comenzado con la apertura y bienvenida a cargo de Patricia Navarro Pérez, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, quien ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía «para impulsar la industria más sostenible, pero también más digital y más conectada» y ha afirmado que nuestra comunidad lidera el nuevo modelo productivo de Europa gracias a contar con los recursos, la estrategia, el empuje del sector público y privado, pero también porque cuenta con el necesario potencial humano.
«Nuestra estrategia es convertir a Andalucía en una región industrial fuerte, sostenible y con proyección europea», ha continuado Navarro, quien ha insistido que para alcanzar esos objetivos se hace necesario un modelo energético más competitivo y seguro.
A continuación, Carlos Jacinto Marín, director gerente de la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME), ha presentado los detalles de NISE Sevilla 2025, un evento promovido por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la organización de FEDEME y el patrocinio de Unicaja.
NISE Sevilla 2025 se perfila como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento, innovación y oportunidades de negocio, contando ya con el respaldo de más de 30 asociaciones estratégicas, pymes, grandes empresas, centros tecnológicos e inversores.
Durante el acto, Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha subrayado el compromiso del tejido empresarial malagueño con el evento, destacando la importancia de la colaboración interprovincial para fortalecer el ecosistema industrial andaluz, «convencidos de que representa una oportunidad clave y estratégica para visualizar las capacidades de nuestra industria -que no siempre son conocidas-, contando, tanto en Andalucía como en Málaga, con empresas líderes y referentes en diferentes sectores de actividad.»
«Un evento llamado, también, a visibilizar y trasladar a la sociedad lo que la industria nos aporta, para que cale el mensaje sobre su importancia como sinónimo de progreso, bienestar, fortaleza y generación de riqueza», ha destacado Natalia Sánchez, expresando «que una industria fuerte nos hace más competitivos, más resilientes y capaces de afrontar en mejor situación los ciclos económicos adversos. Por tanto, nos alineamos con el objetivo de NISE: proyectar Andalucía como polo industrial de referencia en el sur de Europa, apoyándose en nuestras fortalezas, como la energía renovable, las materias primas, la capacidad logística, nuestra situación estratégica o el talento local».
La clausura ha estado a cargo del delegado territorial de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio García Acedo, quien ha puesto de relieve el nuevo paquete de ayudas impulsado por la Consejería y dotado con 400 millones de euros. “Incentivos dirigidos a mejorar la competitividad de nuestra industria desde la diversificación del sector, pero también ayudándolas a acometer las necesarias actuaciones de mejora y eficiencia energética”, ha explicado para añadir que en el diseño de estas ayudas ha primado la simplificación administrativa con una ventanilla única para la solicitud.
Comentarios